#Artículos
El ojo seco ya no es un problema médico lejano: es un malestar cotidiano subestimado
.png)
Una simple molestia ignorada lo suficiente puede volverse crónica
Una condición frecuente y silenciosa. El síndrome de ojo seco es una de las afecciones oculares más comunes y, a la vez, una de las menos comprendidas por la población general.
En palabras simples, el síndrome de ojo seco es una alteración de la superficie ocular en la que los ojos no producen lágrimas suficientes, o estas no tienen la calidad necesaria para mantenerlos hidratados, lubricados y protegidos.
Detrás de esa explicación médica, lo que viven muchos pacientes es una pérdida progresiva de comodidad, concentración y rendimiento. Y lo más preocupante: lo
minimizan por tanto tiempo, que cuando llegan a nuestra consulta, ya han normalizado el malestar.
Escuchar a tus ojos también es hacerte cargo de tu bienestar. Aunque a menudo se minimiza, el ojo seco no es una simple incomodidad pasajera. Es una condición crónica que puede agravarse con el tiempo si no se trata adecuadamente.
El estilo de vida moderno tiene mucho que ver. Desde la práctica clínica en la UOC hemos observado en nuestros pacientes la vinculación del síndrome de ojo seco con diversos factores:
La edad es uno de los principales: a medida que envejecemos, nuestra producción de lágrimas disminuye.
Las mujeres, especialmente después de la menopausia, también son más propensas debido a los cambios hormonales.
Factores ambientales y de estilo de vida como: el uso prolongado de pantallas, la exposición constante al aire acondicionado, el clima seco, el humo del cigarrillo y el uso frecuente de lentes de contacto.
Enfermedades autoinmunes como el síndrome de Sjögren, la artritis reumatoide o incluso la diabetes también pueden estar detrás del problema
El ojo seco no suele avisar con grandes señales, pero sí con molestias que se repiten todos los días. En la UOC, recordamos a nuestros pacientes que cuando estos síntomas se vuelven parte de la rutina, no deben ignorarse. Son señales de un problema real que necesita atención:
Sensación de arenilla o cuerpo extraño en los ojos
Ardor, escozor o picazón
Enrojecimiento ocular frecuente
Visión borrosa, sobre todo después de leer o usar pantallas
Ojos “llorosos” de forma paradójica, como respuesta refleja a la irritación
Fatiga ocular al final del día
Sensibilidad a la luz
El tratamiento no es solo una gota, es una solución integral. Si los síntomas persisten más allá de unos días, si usas lágrimas artificiales constantemente sin mejora, o si notas un impacto en tu visión o calidad de vida, es momento de acudir al oftalmólogo. La evaluación clínica permite identificar si se trata de ojo seco y, lo más importante, su causa específica. No todos los ojos secos son iguales y, por tanto, no todos se tratan igual.
El tratamiento del síndrome de ojo seco ha avanzado mucho en los últimos años, y hoy disponemos de una gama amplia de herramientas que permiten mejorar significativamente la calidad de vida de quienes lo padecen.
Prevenir complicaciones y recuperar la comodidad visual es posible con un diagnóstico adecuado y un tratamiento personalizado. En nuestras consultas, es cada vez más común recibir pacientes que, tras años conviviendo con estas molestias, descubren que sí hay solución.
SOBRE LA UNIDAD DE OFT ALMOLOGÍA Y CAT ARAT A (UOC)
La Unidad de Oftalmología y Catarata (UOC) es un centro integral de oftalmología, especialista en Cirugía de Catarata, liderado por el Dr. Servando Santana Rodríguez, con 15 años combinando la excelencia médica, tecnología avanzada y estándares internacionales para cuidar la salud visual de nuestros pacientes.
Este artículo forma parte de un compendio editorial de la UOC, que busca educar y concientizar sobre la salud visual a la población y aportar a la mejora de la calidad de vida de los dominicanos y dominicanas.